top of page

Tips para mantener una economía saludable


PARA LAS EMPRESAS

* Cuidar a los clientes. Tanto la atención que se le da, como el dinero que invierten en uno.


* Bajar los gastos. Estar alerta en gastos de:

a) Luz, teléfono, celulares, papelería, etc.

b) Viajes: reducirlos lo más posible y controlar los gastos.

c) Cuidar los activos de la empresa: carros, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, centrales telefónicas, aires acondicionados, etc.

d) Vender más: invertir en clientes nuevos y vender más a los actuales.


PARA LAS PERSONAS

* Cuidar el empleo. Tener una actitud correcta diariamente, ser más productivo y eficiente, evitar perder tiempo en las redes sociales (Internet, Facebook, Twitter, etc.).


* Bajar el nivel de gastos personales. Procuren no gastar en cosas que no sean de primera necesidad.


* Ahorrar lo más posible. Esto se hace aún más importante por la incertidumbre que existe actualmente.


* Mantener dinero en el banco. Los ahorros en bancos tienen un seguro por parte del gobierno. Tener su dinero debajo del colchón, con el compadre o en alguna caja de ahorro no necesariamente brinda esta garantía.


* Bajar deudas lo más posible, sobre todo aquellas con una tasa de interés variable, que no sea fija.


* Analizar las tasa de interés que están pagando por sus deudas. Si necesitan apoyo consultar con personas que puedan asesorarles adecuadamente.

Entiendan la diferencia entre usar una tarjeta de crédito y endeudarse con una tarjeta de crédito. El primer caso es aquel que utiliza su tarjeta y la paga completa cada mes. El segundo caso es aquel que utiliza el crédito que da el banco o la tienda departamental y paga intereses porque no logra pagar su crédito completamente cada mes.


* No sacar tarjetas de crédito o de tiendas nuevas y cancelar algunas.


* En tiempos de crisis, para los créditos hipotecarios a tasa fija, cuando se paga la misma cuota mensual hasta el final del préstamo, es mejor no adelantar pagos sino más bien ahorrar el dinero. No significa dejar de pagar a tiempo sus casas.


* No comprar las ofertas de "meses sin intereses". Como la persona no lo echa de menos en su bolsillo en el momento, se inclina a comprar. Sin embargo, la única forma de no pagar intereses es que cada mes se pague el total de la cuota que se pusieron en la tarjeta de crédito.


* Tener cuidado con los préstamos a otras personas. Es muy común que alguien allegado pida dinero prestado. Si lo llegan a hacer, pidan alguna garantía. No permitan que alguien con muchos problemas económicos los arrastre a ustedes también.


* Mantenerse saludables. Las enfermedades cuestan dinero. Pónganse a dieta, bajen de peso, hagan ejercicio, bájenle al cigarro y no consuman alcohol.


* Comentar todo esto con su familia. Es importante que sus parejas y sus hijos lo entiendan.








Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page