Substituyendo alimentos
Cuando nos recomiendan substituir los alimentos que normalmente consumimos, por alguna opción más saludable o que le favorezca a nuestro organismo, no es una cosa fácil. Uno tiene que hacer a un lado los recuerdos del olor, la textura, el color, y sin duda lo más difícil es el sabor.
Como todo, siempre el principio es complicado, pero conforme pasa el tiempo nos vamos adaptando y hasta tomándole gusto al cambio.
Pues bien, la semana pasada, les dimos el ejemplo de las tortillas, que originalmente son de maíz y de harina refinada; ambas sin duda deliciosas, pero hoy en día tenemos necesidad de substituir la materia prima; es decir, la base de su elaboración.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_3f4ec64e63d649f58370e503af2767f2~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_3f4ec64e63d649f58370e503af2767f2~mv2.jpg)
Definitivamente no las vamos a dejar porque no podemos arrancarnos esa cuestión cultural que muchos amamos, pero podemos hacer tortillas de coco, de avena y linaza, de plátano macho verde (también conocido como banano, guineo o cambur).
Que fortuna que las personas que tienen diabetes o alguna reacción al gluten (que contienen las harinas refinadas) ya encuentran alternativas para seguir disfrutando nuestros platillos como los tacos, que sin la tortilla no son tacos, ¿verdad?
Aunque como siempre, nuestra recomendación es que coman con medida todos los alimentos, para no estropear su plan de alimentación saludable.
Ésta es una recomendación de las Promotoras de Salud Comunitaria de El Centro Inc. 913-677-0100