Para vivir felices
- Eduardo Alvarado
- 27 jun 2019
- 1 Min. de lectura

¿Cuál es el principal objetivo en la vida?
Sin caer en muchas cuestiones filosóficas, lo que todos quisiéramos es vivir en paz y felices. El problema es que para la mayoría, esto se logra sólo a través del dinero.
En un estudio llevado a cabo por del London School of Economics, se demostró que los factores que más afectan sobre la calidad de vida, son las relaciones personales y la salud mental y no el poder económico, como muchos pensarían.
En el estudio se concluyó que disminuir la pobreza reduce la insatisfacción en la vida, en un 5%, mientras que mejorar las relaciones interpersonales y tratar las enfermedades psicológicas, como la depresión y la ansiedad, la reduce hasta un 20%.
Por otra parte, de manera más específica, los estudiantes de Harvard pueden tomar una clase para estudiar “cómo ser felices”, donde aprenden a “tomar lo bueno y lo malo, y aprovechar al máximo lo que brinda la vida”; las lecciones principales son:
-Aprender que la felicidad está en la mente
-Ser agradecido
-Hacer ejercicio
-Cultivar las amistades
-Tener un propósito por qué vivir
-Simplificar la vida
-Meditar
-Sentir las emociones buenas y malas
-Volverse elástico para recuperarse de las adversidades.
Como se puede ver, dentro de las lecciones no aparece nunca el dinero; pues después de que las personas logran satisfacer sus necesidades básicas, el dinero deja de ser tan importante, y la razón es porque éste sólo crea satisfacción pasajera.
Si analizamos las lecciones, veremos que no son cosa de otro mundo, y seguramente que todos podríamos trabajar en muchas de ellas para lograr vivir más felices.