top of page

Los tres países mexicanos

En caso de que se hayan perdido los memes, Fox News recientemente publicó un encabezado que decía: “Trump retira ayuda estadounidense a tres países mexicanos”. Estos países son Guatemala, Honduras, y El Salvador, y como todos sabemos solamente existe un país mexicano. ¿Qué hacemos con una declaración tan ignorante? ¿Y qué lecciones podemos aprender?

No sería terriblemente sorprendente escuchar a alguien diciendo que quiere comida mexicana y después sugerir empanadas, arepas, u otros platillos sudamericanos. Es una simplificación muy fácil del mismo modo que pocas personas aún te dirían que el idioma de México se llama mexicano. Todo es “mexicano”.

Y cuando se trata de nosotros, los hispanos, esto puede crear un sentido de comunidad o reforzar divisiones latinoamericanas. Un ejemplo concreto: ¿Cómo reaccionan o sienten los guatemaltecos o salvadoreños cuando Trump le llama a los mexicanos violadores y “bad hombres”? ¿Por qué el gobierno de Guatemala no emite un comunicado para defender a los mexicanos?

Si tu respuesta es la fácil “porque son guatemaltecos y no mexicanos”, entonces tal vez te estés perdiendo el punto clave: una cultura de división que quiere culpar a los hispanos por los problemas estadounidenses paradójicamente no se preocupa por separar lo bueno y lo malo, ni a los mexicanos de los colombianos.

Cuando alguien como Trump o Fox News quiere echarle la culpa a una cultura o a un país de algo, lo único que tienen que hacer es generalizar en exceso y actuar en contra de uno de los principios más estadounidenses: inocente hasta que sea demostrado culpable. Es por eso que un mexicano es un “bad hombre” hasta que se demuestre que no se ajusta a la regla; y un centroamericano es mexicano hasta que se demuestre una verdadera diferencia cultural. Es fácil (y conveniente), y es por eso que muchos nos podemos reír y hacer burla del Presidente y de su cadena noticiosa favorita. Lo que pasó fue un error de palabras, pero traicionó sus prejuicios más íntimos.

Pero cabe notar que los hispanos también debemos tener cuidado de no caer en la misma trampa. Aunque éste sea un verdadero ejemplo de lo que los extranjeros llaman “ignorancia estadounidense”, precisamente la existencia de este concepto demuestra que nosotros hacemos lo mismo. Los extranjeros presuponen que los estadounidenses son ignorantes del mismo modo que Fox News asumió que los centroamericanos son prácticamente mexicanos.

Así es que la próxima vez que querramos señalar éste como un clásico ejemplo de ignorancia estadounidense, deberíamos preguntarnos: si son tan comunes… ¿cuáles son otros ejemplos?

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page