Gastamos porque podemos
El viernes pasado fue el ‘Black Friday’, uno de los días de mayores ventas del año. En este día, los estadounidenses, y ahora también muchísimos hispanos, hacen compras aprovechando los grandes descuentos que ofrecen muchas tiendas.
Éste es sólo el inicio de la temporada de fin de año, que culmina con el festejo del 31 de diciembre.
El “salir de compras” es parte de la cultura en América, pero el hecho es que a todas las personas del mundo les gusta comprar cosas; ya sea porque las necesitan, porque les gusta o porque quieren regalarle a algún ser querido. El comprar es un gusto “natural” y la razón por la que la gente compra más en este país, es obviamente porque tienen para hacerlo.
Una vez cubiertas las necesidades básicas de alimento, casa y vestido, el excedente es lo que puede usarse en compras, lo cual no es muy normal en los países en desarrollo.
Según datos de Wikipedia, el año pasado el ingreso bruto promedio en Estados Unidos fue de cerca de 53,000 dólares al año; mientras que en México fue de 12,730, es decir, casi una cuarta parte de lo que se gana aquí. De ahí que los que llegan a este país, también puedan comprar a un nivel mucho más alto del que podrían hacerlo en su lugar de origen.
Pero para muchos hispanos, no todo el excedente se va en compras, una gran cantidad de personas mandan dinero a sus familiares, por lo que en países como México, el envío de remesas, se ha convertido en una de las principales fuente de ingresos de dólares. Esto que parece poco y que no se ve, es la manera como subsisten las familias de quienes emigran.
La matemática es muy simple, una persona que gana al menos unos 1,500 dólares al mes y que viviendo con otros familiares o amigos, se las arregla para vivir con 1,000, puede enviar 500 al mes, lo que serían unos 12,000 al año, (casi el ingreso bruto promedio), que en pesos serían como 240,000, nada mal para la economía mexicana.
Felicidades a todos los que trabajan duro, que compran lo que les gusta, y todavía pueden mantener a sus familias en el extranjero.