top of page

Grupo Folklórico Atotonilco ... recibe prestigioso honor

Una muy querida compañía de danza folclórica de Kansas City, es una de tan sólo cuatro seleccionadas en todo el país, que bailará con el internacionalmente aclamado Ballet Folklórico de México. La instructora de baile y fundadora del Grupo Folklórico Atotonilco, María Chaurand —y 20 de sus estudiantes avanzados— estarán en Tulsa este fin de semana bailando con el Ballet.

“Ser invitado por el Ballet es un gran honor”, dice María. “Es algo grande”.

Sus alumnos, de 10 a 18 años de edad, asistirán a una clase magistral dirigida por la directora artística del Ballet Folklórico, Amalia Basanta Hernández. Después de la última clase, los estudiantes de danza actuarán con la famosa compañía.

“Éste es uno de mis sueños hecho realidad y algo en lo que estos niños han estado trabajando muy duro. Realmente tienen que estar en forma para hacer esto. Será una experiencia emocionante y memorable para ellos”.

También el 21 de octubre en Tulsa, Oklahoma, cada una de las cuatro compañías de danza presentarán sus repertorios. El Grupo Folklórico Atotonilco presentará Calabaceado de Baja California, un estilo de danza folclórica mexicana inspirado en la “vida tradicional del rancho”.

“Somos muy afortunados de tener una forma de arte tan hermosa”.

Ésta no es la primera clase magistral a la que sus alumnos han viajado para asistir. Ellos han estudiado en muchos lugares, refiere María. La clase en Tulsa es única ya que la instructora es la hija de la fundadora del ballet, la difunta Amalia Hernández.

La bailarina y coreógrafa fundó el ballet en 1952. Dos años más tarde, la compañía de danza hizo su debut en televisión, lo que llevó a una transmisión semanal. En 1959, el Ballet Folklórico representó a México en las ceremonias de apertura de los Juegos Panamericanos. Durante los últimos 59 años, el Ballet Folklórico ha sido la compañía de danza residente del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

En un artículo que marcó el cumpleaños número 100 de Hernández en 2017, la revista Time escribió que el Ballet Folklórico de México “ha sido visto por más de 22 millones de personas” desde su inicio; y llamó a Hernández “una embajadora de la cultura mexicana”. Ella murió en el 2000 a los 83 años.

El 3 de noviembre, su “famosa agrupación” traerá “música y danza mexicana vibrantes” al Centro de Artes Escénicas Kauffman de Kansas City en “una presentación deslumbrante con trajes coloridos, música en vivo estremecedora y espectaculares movimientos de baile que muestran el rico patrimonio cultural de México”. Los boletos se pueden comprar en línea en www.hjseries.org/events/2018/11/03.

“Son maravillosos”, comenta María, quien los vio actuar el año pasado en México.

La invitación del famoso Ballet Folklórico no es el primer honor que han recibido los bailarines de María. Entre otros, la Asociación Nacional de Grupos Folklóricos nombró a su compañía la principal compañía de danza folclórica de EE.UU. en 2016, la primera compañía galardonada con el premio.

María tiene actualmente 36 estudiantes, de cuatro a 18 años. Ella y otros dos instructores, Jean-Paul Chaurand y Juan-Carlos Chaurand enseñan las clases. El Grupo Folklórico Atotonilco cumple 40 años el próximo año; y ella ya está planeando eventos para celebrarlo.

Además de ser conocida por liderar una galardonada compañía de danza, es copropietaria y cogerente de La Fonda el Taquito, un restaurante del Westside que sus padres abrieron en 1972.

María es apasionada en la promoción de la música, la danza, el vestuario, la historia y la comida mexicanos.

Ella dice: “Tenemos una cultura muy rica, una gran cantidad de folclor, y me encanta compartir nuestra cultura y tradiciones”.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page