Mes Nacional de Herencia Hispana
Queridos lectores:
Cada año, conmemoramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, celebrando historias, culturas y contribuciones de ciudadanos estadounidenses cuyos antepasados vinieron de España, México, el Caribe y Centro y Sudamérica. Entonces, conforme comenzamos el Mes Nacional de la Herencia Hispana, parece apropiado que la pregunta de esta semana provenga de un emigrante de México que está considerando comenzar su propio negocio. Él hace la pregunta que todo empresario se hace a sí mismo en algún momento: “¿Cuáles son los desafíos que enfrentan particularmente los empresarios hispanos?”
Pedro: Los empresarios inmigrantes latinos encuentran algunas de las mismas barreras y desafíos que todos los demás al establecer y operar un negocio. El mayor obstáculo es el capital inicial insuficiente. Sabemos que, tradicionalmente, la comunidad hispana ha tenido más dificultades para acceder al capital, lo que hace que vuelve más desafiante comenzar un nuevo negocio. Casi el 60% de los empresarios latinos dijeron que tener capital inicial insuficiente fue una barrera importante para iniciar su negocio y aproximadamente 3/4 de ellos usaron ahorros privados para hacerlo, mientras que sólo 1/4 de ellos obtuvieron parte de éste de préstamos bancarios. Desafortunadamente, los bancos nacionales están financiando mínimamente negocios propiedad de latinos en relación con el financiamiento de otros tipos de negocios, como capital de riesgo, fondos ángel o financiamiento de capital privado, y para otros grupos demográficos. También sabemos que la Administración de Pequeñas Empresas también está sirviendo insuficientemente a las empresas latinas.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_ce1e4527353c41fbb450a73e03d90fff~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_286,al_c,q_80,enc_auto/7f8874_ce1e4527353c41fbb450a73e03d90fff~mv2.jpg)
Josh: Es desalentador escucharlo, especialmente dado que se espera que el grupo demográfico latino represente más del 25% de la población de EE.UU. para el 2050. Será mejor que empecemos a descifrar cómo capacitar a los empresarios hispanos y conseguirles el capital que necesitan.
Pedro: ¿Estás familiarizado con el Informe sobre el Estado del Empresariado Latino de la Escuela Superior de Negocios de Stanford en colaboración con la Red de Acción de Negocios Latinos?
Josh: No, no lo estoy. ¿Qué dice este informe?
Pedro: Las empresas propiedad de latinos representan sólo el 12% de todas las empresas estadounidenses, pero los latinos representan el 17.6% de la población total del país; así que tenemos que ponernos al día, especialmente antes del 2050, ¿verdad? Un factor importante son los niveles relativamente bajos de riqueza, junto con las barreras de financiamiento que enfrentan los empresarios latinos. Por el contrario, la comunidad asiática tiene niveles más altos de riqueza y está viendo un mayor éxito en los resultados empresariales.
Josh: Interesante, y nuevamente desafortunado para la comunidad latina. Además del acceso temprano al capital, ¿ves alguna otra barrera que los propietarios de negocios hispanos encuentran?
Pedro: Hay otras tres barreras críticas que vemos en HEDC. Comprender las regulaciones es un gran desafío. Los hispanos tienden a carecer de conocimiento y comprensión de las leyes, los impuestos y las reglamentaciones pertinentes para comenzar su negocio. Encontrar una ubicación o edificio apropiado en el lugar correcto y la publicidad también se identifican como barreras importantes para ellos.
Josh: Este cambio debe comenzar a nivel local, especialmente dado que el 52% de las empresas de propiedad de latinos sirven a la comunidad local.
Pedro: Ser el catalizador para el cambio aquí en Kansas City es realmente importante. Lo que también sabemos es que casi la mitad de los latinos nacidos en EE.UU. son menores de 18 años. Un informe reciente encontró una gran promesa entre los latinos de la generación del milenio que tienen la oportunidad de realizar sus negocios. De hecho, una encuesta reciente de Harvard revela que los ‘millennials’ latinos y negros muestran el doble de interés que los blancos en comenzar sus propios negocios. A medida que la población latina más joven alcanza la mayoría de edad, puede llevar adelante esta pasión emprendedora.
Josh: ¡Y sin duda es una oportunidad increíble, como banco y como comunidad para eliminar tantas barreras al espíritu empresarial como sea posible!
Nos encantaría saber de ustedes. Estamos ofreciendo $100 al lector cuya pregunta sea seleccionada a continuación. Envíen sus preguntas comerciales a together@lead.bank.