El cuidado de la salud comienza desde una edad temprana
Esta semana “A Tu Salud en la Cocina”, tuvo como invitada a Isabel Gutiérrez, del programa Padres como Maestros. Ella trabaja en Olathe, pero tienen un consorcio que trabaja en Turner, el condado Wyandotte y Olathe. Padres como Maestros está presente en el estado de Kansas, Missouri y en todo el país. Es un programa para padres antes de la gestación, con niños en preescolar y en jardín de niños. “Nuestra meta es que los padres se involucren con sus hijos desde edad muy temprana para prepararlos para la escuela. Un padre involucrado desde temprana edad, permanece con esa criatura hasta que vaya a la universidad y siempre”.
Padres como Maestros promueve que los niños tengan la experiencia al aire libre, que los pequeños corran y brinquen pues es muy importante para su salud.
Basados en las recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría, por lo regular aconsejan que los niños menores de 2 años no vean la televisión o las pantallas. “Es mejor que los padres trabajen con ellos”. De 2 años para arriba, 1 hora tras la pantalla, pero con el padre presente; y después no más de 2 horas.
Isabel hace hincapié en que darle el celular a un menor, crea muchos problemas con el apego y la comunicación, porque no está interactuando con la familia. La tecnología es muy importante en la era que estamos viviendo, pero como padres tenemos la responsabilidad de poner límites a nuestros hijos en cuánta tecnología puedan tener.
“La tecnología no son los padres, no tienen una relación donde le dice al niño ‘te amo’, ‘te quiero’, ‘qué piensas de…’”
Uno de los problemas que se están viendo actualmente es que los jóvenes no saben socializar cara a cara. “Estamos perdiendo ese arte de comunicarnos e interactuar para abrirnos camino. Todo debe ser un balance”.
Ahora en cuanto a la salud y la alimentación desde muy pequeños, Isabel comentó que “siempre les aconsejamos a los padres que sirvan de los 5 grupos: frutas, vegetales, carne, leche y pan, en moderación. Hay que ver la calidad y tomar en cuenta que a veces su paladar es muy sensible y por eso no les gustan ciertos alimentos. Nuestro trabajo es cocinar y servir; y el de ellos es comer”.
Hay que tener siempre en mente que debemos servir una comida balanceada y el pequeño debe escoger qué va comer de esos 5 grupos.
Cada 2 horas, el niño debe tener una merienda saludable. No necesita un plato grande, hay que enseñar desde pequeños a medir las porciones de acuerdo a su edad. “A los niños les asusta una porción grande y el apetito se va”.
En nuestra sociedad hay sobrepeso en muchos niños de 3 a 5 años. Si el niño está subiendo de peso y estamos sirviendo comidas balanceadas y nutritivas y haciendo ejercicio, es importante llevarlo al médico para verificar que no sea un problema de salud.
Nuestros niños naturalmente se quieren mover, pero nosotros como adultos los sentamos y no los dejamos. Queremos verlos pero no queremos escucharlos.
Para crear una generación saludable, nosotros como adultos debemos poner el ejemplo estando afuera moviéndonos.
Padres como Maestros celebra el Mes de la Herencia Hispana con diversos eventos: • Actividades para que los niños jueguen y exploren al aire libre. • Para adultos, otras donde pueden entrar y participar en la lectura, con unas invitadas especiales que van hablar sobre un libro que escribió. •Copa Azul entre la policía y los estudiantes revueltos jugando. • Ir a pescar con la policía.
• Y más.
En Padres como Maestros se les brinda a los padres un plan de rutina que evita problemas de disciplina y frustración en los niños. “De acuerdo a estudios se dice que si dormimos 15 min. al medio día o cuando nos sentimos cansados, recargamos baterías para seguir con el día”.
Los niños necesitan descansar, así que una buena rutina que podemos implementar es que comiencen su día a las 7 de la mañana; duerman una siesta de media a una hora como a las 11:30 a.m.; y ser vayan a la cama a las 8 de la noche. De esa manera estarán preparados para cuando vayan a la escuela.
Los niños necesitan dormir de 10 a 14 horas y los jóvenes de 10 a 12 horas.
Tips:
- Vean si un niño está comunicándose desde el momento que nace: Primero llora, luego sonríe, después balbucea y luego comienza a imitar nuestro lenguaje si lo escucha. - Léanle a sus hijos. - Pasen tiempo con ellos en el piso para que comiencen a gatear y a moverse alrededor de la casa. - Estimulen sus sentidos. - Ayúdenlos a socializar con otros niños.
Para contactarse con Isabel, pueden llamar al (913) 780-8201 y dejar mensaje; o al (913) 780-8106. Consulten la página de Facebook de Padres como Maestros para más información.
Escúchanos y síguenos en Facebook Live todos los lunes, de 7:30 a 8:00 a.m., en el mes de septiembre, a través de La Mega en el 1160AM ó 100.5FM para que cocinemos juntos recetas saludables y aprendamos más sobre temas relacionados con la salud. ¡Únete a nosotros en esta nueva experiencia de verano deliciosa y saludable!
Aprendan más en el sitio web www.preventdiabeteskc.org/espanol