Inspiración
A veces, al hacer este tipo de trabajo de inmigración día tras día, necesito inspiración para motivarme. Sería tan fácil “hacer caso omiso” y dejar que la injusticia inmigratoria gane.
La inspiración, para mí, viene en los rostros de mis clientes, en sus historias y en sus abrazos de agradecimiento. Es por ellos que continúo luchando y resistiendo el muro invisible que esta Administración está construyendo y espero que ustedes hagan lo mismo con nuestros vecinos, trabajadores y amigos.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_0fefe1e2d34c4b7c93b1963264ba741b~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_509,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_0fefe1e2d34c4b7c93b1963264ba741b~mv2.jpg)
Mientras estoy trabajando en una apelación esta semana, y al NO encontrar inspiración en la ley del 8° Tribunal de Apelaciones del Circuito, me recuerdo que no podemos darnos por vencidos. Tenemos que alentar a nuestros clientes a seguir luchando en los tribunales, porque sólo cuando desafiemos el statu quo y cambiemos la narrativa podremos progresar positivamente.
Cambiar la narrativa significa que, cada vez que escuchemos los aspectos negativos sobre los inmigrantes, lo contrarrestemos con un mensaje positivo. Que en lugar de esperar por esos negativos, pongamos las historias positivas ahí afuera. En lugar de defendernos contra el Muro, hablemos de construir una gran PUERTA con un cartel de bienvenida que traiga legalmente a los trabajadores y las familias a EE.UU. En lugar de aceptar negaciones por parte de los Jueces de Inmigración, apelemos todo hasta que esta ley cambie.
La narrativa inspiradora y positiva de que los inmigrantes benefician a nuestras comunidades, y que SÍ PODEMOS cambiar el sistema actual debe comunicarse a nuestras oficinas del Congreso. Ellos son los que pueden hacer los cambios que necesitamos. Por favor llamen, visiten y escriban a sus representantes.