Atletas asombrosos compiten en KCK
La 43ava. edición anual de la Serie Mundial de Softball en Silla de Ruedas se decidió en Kansas City, Kansas. El estadio de los T-Bones fue sede de los 60 juegos realizados en tres días desde el 9 de agosto. Diecinueve equipos estadounidenses y uno internacional (de Japón) se enfrentaron para determinar al campeón. Los Barones de Nebraska derrotaron 6-5 a los Mellizos Rodantes de Minnesota para quedarse con el título.
“Los Barones son campeones nacionales continuos”, dice John Teegarden, Director de Softball para Deportes de Adaptación del Medio-oeste. Él fue nombrado como Director del torneo de la Serie Mundial de este año por la Asociación Nacional de Softball en Silla de Ruedas, organismo gubernamental oficial del softball en silla de ruedas de EE.UU.
Teegarden, un jugador de toda la vida, lanza para el Club de softball en Silla de Ruedas los Reales de Kansas City. Fue uno de los 17 Reales en la lista de la Serie Mundial.
Anteriormente los Diamantes de Kansas City, el equipo de más de 30 años venció a los Yankees de Nueva York para ganar el quinto lugar en el grupo de consolación de la Serie Mundial.
El softball en silla de ruedas, organizado por primera vez a mediados de la década de 1970, fomenta la aptitud física para mujeres y hombres de todas las edades. El Royal más joven tiene 21 años; el más viejo, 68.
Los miembros del Club Reales tienen trabajos diurnos, pero no se equivoquen, son atletas serios.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_c944dc48e9bf44b694184151d096b680~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7f8874_c944dc48e9bf44b694184151d096b680~mv2.jpg)
“Una vez que comienzan a jugar, se dan cuenta de que su carrera atlética no ha terminado. Todavía son los atletas que siempre han sido, ellos simplemente tienen que adaptarse a esto de una manera diferente”, comenta Teegarden.
El parador en corte del equipo, Ricardo Lucien, de 29 años, es un All-American y lideró a su equipo, los Movin’ Mavs a la victoria en el Campeonato Intercolegial de la Asociación Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas en 2017.
“Cogimos a Ricardo tan pronto como llegó a Kansas City”, refiere Teegarden.
El no. 35 de los Reales también juega tenis, esquía en nieve y agua y navega en kayak. Ganó una beca completa para jugar baloncesto en silla de ruedas en la Universidad de Texas, en Arlington, una meta de toda la vida.
“Trabajé muy duro para ganar eso”, indica Lucien. “Si no lo hubiera hecho, quizá aún estaría en Venezuela, no saludable ni en forma. Gracias a la beca, he tenido esta gran experiencia”.
Él trabajó para volver a ser un atleta de nivel campeón en los últimos nueve años. Antes del tiroteo en su ciudad natal de Caracas que lo dejó paralizado, Lucien jugaba béisbol, tenis y baloncesto a nivel competitivo. Después de someterse a una dolorosa cirugía y recuperación, soportó una terapia física extenuante antes de embarcarse en su propio ascenso hacia una buena forma física.
“Dedicaba cinco a seis horas al día al ejercicio, práctica y levantamiento de pesas; luego agregué CrossFit. Trabajé para desarrollar mi cuerpo para un mejor rendimiento en los deportes, pero específicamente en el baloncesto”.
Esta fue la primera temporada de Lucien jugando softball en silla de ruedas. El juego está adaptado para atletas en silla de ruedas y requiere una coordinación intensa, precisión, agilidad y concentración. Los jugadores deben impulsar sus sillas de ruedas mientras atrapan o lanzan la pelota. Los partidos se juegan sobre asfalto con bases a 50 pies de distancia en lugar de 60. Los caminos entre bases más cortos significan que los jugadores tienen menos tiempo para hacer jugadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_20a4d9e1cb7f41dfa5e510e653ff9607~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_675,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_20a4d9e1cb7f41dfa5e510e653ff9607~mv2.jpg)
La temporada de softball en silla de ruedas comienza a mediados de la primavera y culmina con la Serie Mundial. Los Reales celebran anualmente un “torneo de softball en silla de ruedas para personas sanas”, informa Teegarden.
Los deportes ofrecen enormes beneficios para todos, dice Lucien, pero especialmente para las personas con lesiones de la médula espinal. Él siempre ha tenido una pasión por los deportes. El estudiante de MBA ama la adrenalina, el desafío, la competencia, poner a prueba los límites personales y el esfuerzo continuo para ser mejor. Y advierte contra la compasión o la condescendencia con las personas en los deportes de silla de ruedas.
“No es sólo es diversión para los pobrecitos en sillas de ruedas. Nosotros éramos atletas antes de nuestra lesión, y ahora somos atletas”, concluyó.
Nota del editor: Vea completa, en línea, la serie mundial de softball en silla de ruedas 2018 en www.uclicktv.com.