top of page

Hablando de diabetes

Norberto Ayala, Director de Puente Marketing —una compañía de publicidad que empezó en 2003 para ayudar a las empresas a llegar a la comunidad latina—visitó La Mega para hablar un poco sobre la diabetes y compartir sus experiencias al seguir los consejos de “A tu Salud” para perder un poco de peso.

Él comenzó hablando de cómo ha cambiado la comunidad latina.

“En 2003, creo que era 13% de la población y hoy es casi el 19%. Desde 1990 hasta hoy, la población en KC ha crecido un 500% y los negocios latinos han florecido mucho. La actitud de la gente que no es latina ha cambiado. Ellos quieren saber más, quieren aprender español y sobre la cultura hispana”.

La Mega: Norberto, sé que tú vienes de una familia grande. Norberto Ayala: Sí, yo soy el 16avo. En mi familia no se desperdiciaba la comida. La comida era diferente y hoy estoy cambiando mis costumbres.

La Mega: ¿Cómo iniciaste esto? N.A.: Puente Marketing ha trabajado con diferentes grupos de salud que quieren educar a la comunidad hispana y enseñarle a comer más saludable. Estos incluyen a: YMCA, Departamento de Salud y Medio Ambiente del Condado Johnson, Departamento de Salud del estado de Kansas, Consejo de Salud Comunitaria del Condado Wyandotte, El Centro, Juntos, Blue Cross Blue Shields, Humana y muchos más. Además, he participado con ellos en un comité de diabetes que nos reuníamos cada tres meses para ver qué está pasando con la diabetes y los latinos. Actualmente éste está creciendo porque hay mucho más interés en ayudar a la gente. En los últimos años, los latinos son muy propensos a tener diabetes.

La Mega: ¿Qué fue lo que te motivó? N.A.: Mi mamá tenía diabetes. Eso me sensibilizo personalmente ya que tenía que inyectarse diariamente insulina y a ella no le gustaba. Era una lucha y pensé que si era difícil para ella, tal vez también lo era para otra gente. Entiendo las dificultades y pensé cómo puedo ayudar a mi gente para evitar que la desarrollen y que sean más saludables.

La Mega: ¿Tu mamá tenía sobrepeso? N.A.: Mi mamá tenía sobrepeso, pero además su dieta no era saludable. Ella desarrollo la diabetes a los 62 años y era manejable, pero cada día tenía que hacer algo diferente a lo que no estaba acostumbrada.

La Mega: ¿Tú cómo hiciste cambios? N.A.: Yo estaba acostumbrado de la misma manera que cuando era niño, pero tengo 4 hijas y una esposa americana. Cuando una de mis hijas, Elena, estaba estudiando enfermería me dijo: ‘Papi tú tienes que cambiar tu estilo de vida, porque comes demasiadas tortillas, no comes muchas verduras y frutas. No haces ejercicio. Tú tienes que cambiar eso, porque los latinos están predispuestos a desarrollar diabetes’. Además, al estar trabajando con esas organizaciones de salud aprendí mucho más sobre la diabetes y me di cuenta que debía cambiar mi vida para celebrar las bodas de mis hijas, pasar más tiempo con mis amigos y tener una vida más saludable. Tenía que cambiar mi dieta y caminar.

La Mega: ¿Cuál fue tu primer cambio? N.A.: Cada domingo después de misa, seguía la tradición de mi familia y acostumbraba un gran desayuno que incluía huevos fritos, salchicha, frijoles, papas fritas, 6 a 7 tortillas, chiles, arroz, etc. Desde hace un año que cambié ese desayuno y le baje a 1 tortilla. Y no tomo refresco.

La Mega: ¿Cómo te sentiste antes y después del cambio? ¿Cuál fue la diferencia? N.A.: Antes, pesaba como 188 libras y ahora 175, no como tanto y cada mañana camino con mis perros.

Es importante recordar que muchas personas son prediabéticas y no lo saben. Ellos pueden tomar el examen para saber si lo son, o no, en preventdiabeteskc.org/espanol. Además, ahí encontrarán mucha más información y recursos para prevenirla.

Otra forma de saber es ir al dentista, ya que la diabetes y la salud en las encías están conectadas.

Además de las organizaciones ya mencionadas, hay muchas otras que ayudan como Hen House, YMCA, Balls Foods Stores, Riverview, Juntos y más.

“Sean pacientes porque toma tiempo, es un programa para educarnos y tenemos que participar para que funcione. Tenemos que hacerlo por la comunidad y sobre todo por nosotros mismos”.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page