¿Estás bien informado?
Todos hemos oído el dicho aquel de que “somos lo que comemos”, en referencia a que en la manera como nos alimentamos repercutirá en nuestra salud, bienestar y larga vida. De igual manera deberíamos considerar que “somos lo que vemos”, en cuanto al tipo de noticias que acostumbramos seguir.
Muchas personas afirman que simplemente “les gusta estar bien informados”, pero el hecho es que la mayoría de las noticias que leemos, escuchamos en la radio o vemos en la televisión, teléfono, etc. son sobre tragedias, accidentes o cosas malas que pasan en todo el mundo. Es falso pensar que al ver un gran número de noticias, entenderemos mejor al mundo.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_2a94e30745c44d2ab22bec0fef711720~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_839,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_2a94e30745c44d2ab22bec0fef711720~mv2.jpg)
Podemos simplemente “echar un vistazo” y sin mucho esfuerzo, en poco tiempo estaremos viendo algo negativo. Y es aún peor cuando intencionalmente buscamos este tipo de noticias, pues ya sea de tema político, económico, social o ambiental, siempre podremos encontrar una enorme selección de temas que seguramente nos ayudarán a consolidar nuestros temores y prejuicios. Las malas noticias nos vuelven temerosos y agresivos.
¿Qué pasaría si antes de un viaje nos “informáramos”, solamente sobre accidentes y posibles fallas y riesgos de volar? Seguramente que nuestro vuelo sería un infierno. De igual manera nuestra mente se contamina, el ver constantemente noticias negativas nos puede causar depresión y ansiedad.
Las imágenes de destrucción, injusticias o violencia excesiva que acompañan a las noticias, causan un fuerte impacto en nuestro cerebro. Además, al estar al pendiente de las malas noticias, terminamos sobreestimando los riesgos de que “algo malo” pase y subestimamos la posibilidad real de morir por estrés crónico.
Está demostrado que una persona que lleva una vida tranquila, puede ver afectada su salud, tan sólo con exponerse constantemente a noticias negativas. Recuerda que nada ni nadie te obliga a estar en contacto con lo negativo, es tu elección.
Hay que cuidar de qué alimentas tu mente. Y así como preferimos comer lo dulce, ¿por qué alimentar tu mente con lo amargo?