top of page

Héroe centenario sirve todavía al país

Hace dos años, Ray Chávez dijo animosamente al History Channel que volvería a la Marina si ésta lo aceptaba. Es ese sentido de orgullo, patriotismo y deber lo que impulsa al nativo de California de 106 años a seguir sirviendo a su país de la mejor manera posible. El ex intendente de la Marina enseña lo que pocos pueden impartir a partir de su experiencia personal y honra a aquellos que murieron combatiendo en las fuerzas armadas de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

Como el sobreviviente veterano más viejo del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941 en Pearl Harbor, viaja por el país transmitiendo la historia que experimentó y que cambió al mundo. Apostado en el dragaminas, USS Condor, recuerda haber visto un submarino japonés en aguas restringidas en horas previas al amanecer antes del ataque. Se acuerda “del día que vivirá en la infamia” como si fuera ayer, según numerosos medios de comunicación. Él reflexiona sobre sus valientes compañeros de tripulación.

“Conocí a algunos jóvenes realmente buenos. Nunca los olvidaré”, dijo a KSWB-TV en su visita al Capitolio en el Día de los Caídos.

Chávez tiene una gran demanda. Él acepta fácilmente invitaciones a actos conmemorativos y celebraciones en todo el país y cree que es importante que las generaciones más jóvenes entiendan el significado del deber y el servicio.

El 24 de mayo, él y su hija y cuidadora, Kathleen Chávez, se reunieron con el presidente Trump en la Oficina Oval. Tres días después, develó una nueva pintura en el Pentágono sobre el ataque a Pearl Harbor. En el Día de los Caídos, participó en ceremonias en el Cementerio Nacional de Arlington y con el secretario de Defensa James Mattis en el desfile nacional del Día de los Caídos.

De camino a Washington D.C., se detuvo en Wichita para recargarse y reunirse con compañeros veteranos y visitar el Veterans Memorial Park. Grupos locales de veteranos le presentaron a su invitado de honor un ladrillo con su nombre que agregarán al monumento.

Lo que vio durante la Segunda Guerra Mundial aún lo atormenta, refirió en una entrevista transmitida por CNN el 26 de mayo. “Nunca lo olvidaré. Vi todos los barcos en llamas y una terrible pantalla de humo en todo el puerto. Empecé a llorar porque todos los marineros intentaban salvarse a sí mismos”.

Después del ataque, se unió a la tripulación de La Salle, que transportó tropas y suministros a las asediadas islas del Pacífico. Estaba ‘sencilla e increíblemente orgulloso’ de servir a su país, le dijo a la revista People en 2016.

Durante la última década, ha asistido a eventos de aniversario en Pearl Harbor.

Chávez, hijo de los inmigrantes mexicanos Juanita y Atilano Chávez, nació en San Bernardino. Creció en San Diego. Cuando tenía nueve años, sus padres murieron —su madre de agotamiento y su padre probablemente de cáncer, informó al periódico San Diego Tribune en 2017. Chávez se fue a trabajar a campos y viveros.

Soportó no sólo el infierno de la guerra, sino también un corazón roto. En 1955, su única hija, nieta y yerno murieron en un accidente automovilístico.

Dos años más tarde, él y su difunta esposa, Margaret, adoptaron a Kathleen, de cinco años.

Chávez trabajó como jardinero y se jubiló a los 96 años. A los 90 años, se hizo cargo del cuidado de los jardines y el paisajismo de las iglesias católicas de St. Michael y St. Gabriel en Poway, donde vive desde 1959.

Él aún cultiva jardines y trabaja con un entrenador dos veces por semana.

Él atribuye su longevidad a una vida limpia y a una actitud positiva. Él mira cada cumpleaños como un milagro. El 13 de marzo de 2017, en una entrevista con el noticiero de NBC, dijo: “Alguien allá arriba me está cuidando ... y estoy muy agradecido”.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page