top of page

¿Cómo es la película de tu vida?

Después de disfrutar de una película en el cine y algo inspirado por la trama de la misma, llegué a la conclusión de que la vida de cada uno de nosotros es como una película. El argumento, el guión de la película de tu vida, lo vas escribiendo según el estilo de vida que cada quién decida tener.

Podemos hacer de nuestra película un drama, una comedia, vivir un romance, hacerla de aventuras o darle un tinte histórico. También podemos escoger la clasificación para la misma: la película de nuestra vida puede ser A, digna de ser vista por toda la familia; B para adolescentes y adultos; o de plano una C, para adultos con amplio criterio; y no hablo de otras clasificaciones porque de plano podría ser vista sólo por un reducido número de espectadores.

¿Quién es el actor o la actriz principal en la película de tu vida? En la mía, yo. Estoy seguro que en tu película eres tú el principal protagonista. En la película de mi vida, por ejemplo, las primeras actrices son mi esposa y mi hija; los primeros actores son mi hijo y mi padre. Entran en mi película muchos actores de reparto: mis hermanos, mis mejores amigos, mis compañeros de trabajo. Hay también actores invitados, que en alguna parte de mi película tuvieron un papel importante, pero temporal.

¡Claro que en mi película también hay villanos! Si no fuera así, imagínense lo aburrida que sería. Son los actores que representan ese importante papel de hacernos la vida difícil, de ponernos piedras en el camino, de hacer hasta lo imposible por hacernos fracasar. El villano le mete acción a la película, como que le da más interés a la trama. Siempre habrá un villano: ¡Hasta en las películas de Disney hay villanos!

Desde luego que hay actores sin ambición, que hacen de su película una cinta mediocre o prefieren no actuar por temor a desempeñar mal su papel en la vida; no se arriesgan, no escogen bien el argumento que los hará triunfar, prefieren ser actores del montón.

Cada quien escoge el argumento y el personaje que más le interese representar en su vida, así como la clasificación que desea darle a la misma. Entre todas las clasificaciones existentes ¿Cómo es la película de tu vida? Veamos algunas y decide tú mismo en cual actúas:

Drama. Tu película se desenvuelve en un verdadero mar de lágrimas y preocupaciones que la mayoría de las veces no tienen sustento, no debieran existir. Piensas que nadie te quiere, que todo el mundo la hace de villano para que vivas en un constante sufrimiento; sientes enfermedades que no padeces; vives sin ánimo, sin sueños, sin proyectos, quejándote de todo y de todos, vives un dramón de veinticuatro horas toda tu vida.

Comedia. No te tomas la vida muy en serio y tu película se va desenvolviendo con éxito gracias a tu actuación optimista, porque en todo lo que haces pones un toque de buen humor, de alegría. Haces que todos los que participan en tu película y los espectadores, te vean con simpatía. Sabes reír y hacer que los demás rían, sean felices en tal forma que les permita hacer mejor todo lo que emprenden.

Romance. En el argumento de tu película, además de hablar de una historia equilibrada en tu forma de hacer y actuar en todos los aspectos de tu vida, pones en tu papel un ambiente romántico que envuelve la actuación de tu actriz principal; gira todo en torno al amor de tu pareja; vives y respiras inspirado en los seres que amas: tu esposa, o tu novia, tus hijos, tus hermanos y tus amigos. Eso le da más interés a la película de tu vida y te hace sentir más felicidad conforme se va desarrollando la trama de la misma.

Aventura. ¿Eres un actor intrépido que no teme a los retos y por el contrario los acepta y sabe salir airoso de todas las dificultades y peligros? Entonces la película de tu vida es una gran aventura; una maravillosa aventura, porque a todo le encuentras una salida, porque luchas por conseguir lo que deseas, porque te esfuerzas en alcanzar tus metas, porque dejas en el camino a los villanos que salen a tu encuentro disfrazados de todos los vicios, en fin: estás haciendo de tu vida la película de un triunfador.

Terror. Deseo que no sea la tuya una película de terror. Cuando tu mente se sienta tentada por un libreto plagado de situaciones que causen terror, ¡recházalo! No actúes esa película, a nadie le gustará verla. El terror, ya sea físico o psicológico, es terrible. Ser sometido o someter a alguien a situaciones desagradables y de violencia, es vivir el tormento de un infierno. El maltrato, ya sea de palabra o de hechos, ocasiona ansiedad, miedo, tristeza y es denigrante para quien lo ejerce y depresivo para quien lo sufre. Definitivamente, un libreto de esos, tíralo a la basura.

Histórica. Añadí en las clasificaciones este tipo. En ella, la vida del protagonista se basa sólo en éxitos pasados. Vive añorando etapas de su vida que si en un tiempo le fueron venturosas, no regresarán; ya pasaron. Prefieren vivir atados a un pasado en lugar de vivir su presente, su ahora. Se aferran al recuerdo de personas que ya se fueron y que por más que las invoquen, ya no regresarán; cumplieron su ciclo y se fueron para siempre. No se puede avanzar en la vida, cuando permanecemos atados a algo, a alguien.

Puede ser que la película de nuestra vida tenga algo de todo con un sano equilibrio: drama, comedia, romance, aventura, quizá un poco de terror que hayamos sufrido; tal vez permanezcamos atados a una parte de lo vivido, pero de toda esa amalgama de sentimientos, debemos hacer que nuestra película sea aceptable, buena, ¡hasta que puede ser nominada!

Lo que sí debemos de procurar, es que la película de nuestra vida quepa siempre en la clasificación “A”. Que pueda ser exhibida a todo el mundo; que puedan verla tu familia, tus hijos, tus hermanos, tus amigos, ¡todos! Sin que tengan que hacerle cortes, censuras o mutilaciones de material que no es apto. Por eso es tan importante escoger muy bien el argumento desde un principio, para no tener que desechar capítulos.

Nos corresponde a nosotros mismos, como actores principales de la película de nuestra vida, escoger el libreto apropiado para hacer un papel decoroso, un papel brillante, una actuación que merezca el “Óscar” de la admiración de nuestra familia y de todo el público formado por nuestros semejantes.

¡Ánimo! ¡Cámara! ¡Acción!

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page