Fundación binacional ofrece prácticas de ensueño
Una fundación binacional está buscando a 30 jóvenes universitarios talentosos y personas mayores para pasar cuatro semanas en un complejo ecológico en uno de seis estados mexicanos. La Fundación U.S.-México está ofreciendo pasantías de verano a estudiantes estadounidenses, las cuales incluyen transporte de ida y vuelta, comidas y alojamiento en pequeños hoteles boutique ecológicos en comunidades indígenas. La fundación presentó las pasantías “El Sueño Mexicano” este año como algo donde todos ganan.
“Es una oportunidad única para que los estudiantes adquieran valiosas habilidades de consulta de proyectos mientras apoyan a empresas dirigidas por indígenas en algunos de los lugares más bellos y diversos del mundo”, dice Rebeca Vargas, Presidenta y Directora ejecutiva de la Fundación U.S.-México.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_d7c36b6c10164c4a915585252d69623e~mv2_d_2630_3716_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1385,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7f8874_d7c36b6c10164c4a915585252d69623e~mv2_d_2630_3716_s_4_2.jpg)
Las pasantías son producto de una colaboración entre la fundación y la Comisión Nacional Mexicana para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El CDI eligió los sitios para el programa; y ha brindado respaldo financiero para algunos de los propietarios de pequeñas empresas.
“El CDI puede proporcionar fondos, pero no conocimientos. Los becarios proporcionarán los conocimientos técnicos”.
La fundación está buscando candidatos que dominen la lectura, escritura y el hablar en español; que demuestren impulso y entusiasmo empresarial; que quieran trabajar en comunidades indígenas; que estén auténticamente interesados en las relaciones binacionales; y que posean habilidades técnicas. Los solicitantes serán valorados a favor de habilidades específicas como desarrollo web, mercadotecnia y geografía.
“Queremos becarios que realmente puedan ayudar a las comunidades indígenas”, indica Vargas.
Otro objetivo es atraer a los 30 becarios de diferentes partes de EE.UU.; y particularmente de Kansas y Missouri, que no han enviado participantes a ninguno de los otros programas de la fundación para estudiantes universitarios. Vargas espera que muchos presenten su solicitud ahora.
“Hemos visto el valor de tener estudiantes de todo EE.UU. Ir y aprender sobre México ya es muy poderoso, y tener la oportunidad de interactuar con estudiantes de diferentes partes de Estados Unidos hace que la experiencia sea mucho más rica para ellos”.
El programa de pasantías de El Sueño Mexicano comienza el 9 de julio y finaliza el 8 de agosto. Cinco becarios trabajarán en equipo en cada uno de los seis sitios ubicados en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Trabajarán de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. y sus responsabilidades los llevarán a la comunidad local donde entrevistarán a residentes, dueños de negocios, propietarios y personal del complejo turístico y empresarios.
“Se espera que los becarios estudien los resultados de su trabajo de campo y brinden recomendaciones a los propietarios de pequeñas empresas en términos de cómo comercializar su producto, ser más eficientes y aumentar las ventas”.
El 30 de mayo es la fecha límite para la solicitud, pero Vargas insta a los estudiantes interesados a presentar la solicitud de inmediato.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_03e8dcc84b9f4fb5a42fb1193c653c34~mv2.jpg/v1/fill/w_756,h_506,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_03e8dcc84b9f4fb5a42fb1193c653c34~mv2.jpg)
“Cuanto antes mejor. A medida que recibimos las solicitudes, las revisamos, y cuando vemos una que se destaca, enviamos una carta de aceptación”.
El proceso de selección se cerrará una vez que se hayan elegido a 30 solicitantes calificados o el 30 de mayo. Las cartas de aceptación y rechazo se enviarán por correo electrónico antes del 16 de junio.
“Invito a estudiantes mexicoamericanos, estudiantes estadounidenses de origen mexicano o estudiantes estadounidenses interesados en aprender sobre México a solicitar este programa verdaderamente único. No hay otro programa como éste a nivel binacional. Brinda la oportunidad de ayudar verdaderamente a las comunidades indígenas mediante la aplicación de habilidades profesionales, mientras aprenden sobre la cultura mexicana”, concluyó Vargas
Lea más sobre el programa de pasantías ‘El Sueño Mexicano’ y solicítelo en línea en https://www.usmexicofound.org/programs/el-sueno-mexicano.