top of page

Llevando un poco de esperanza a Jojutla

Recuperarse de un desastre natural pone a prueba a los sobrevivientes, incluso a los que no tienen problemas físicos y son prósperos. Para aquellos con una discapacidad y recursos limitados, la supervivencia en desastres es casi imposible. Tal es la difícil situación de una mujer joven cuyo hijo tiene parálisis cerebral.

Perla y sus cuates de 12 años, Itzel y Axel, se quedaron sin hogar por el terremoto que sacudió a México el 19 de Sept de 2017. Sobrevivientes de violencia doméstica, ella y los niños están solos.

Han pasado los últimos seis meses viviendo en una tienda de campaña, durmiendo en catres y usando un inodoro portátil y una ducha comunal. Habiendo perdido todas sus pertenencias, se las están arreglando con suministros y ropa donados, artículos para el hogar y una mesa y sillas distribuidas por individuos voluntarios y de la iglesia. Perla cocina en una pequeña estufa de leña que también hace de calentador. Los alojamientos burdos son un reto para todos, pero especialmente para Axel que está en silla de ruedas.

Un grupo binacional ha intervenido para ayudar. Movidos por su sufrimiento, una docena de voluntarios, seis en Kansas City y seis en la Ciudad de México, están trabajando para construir una nueva casa para la familia de Perla. Es el proyecto inaugural del grupo en su campaña a largo plazo llamada “Restaurando Jojutla: una casa a la vez”.

“Elegí a Perla (para la primera casa) debido a su difícil situación de vida y a muchos problemas aparte del hogar”, dice Aracely Van Kirk de Kansas City, quien lanzó la campaña en septiembre.

Ella está coordinando la recaudación de fondos aquí a nivel local. En noviembre, llevó los primeros US$1,000 a México. Allí, se reunió con voluntarios, incluido un arquitecto de la Ciudad de México que ayudó a fundar el grupo y brindó sus servicios sin cobrar. Él diseñó la casa accesible para sillas de ruedas para Perla. Araceli también conoció a la familia de Perla en Jojutla.

El mercado rural en el estado de Morelos fue uno de los más afectados en el terremoto de magnitud 7.1. Muy cerca del epicentro del terremoto, Jojutla sufrió grandes daños.

“Sesenta por ciento de Jojutla fue destruido; 2,700 casas desaparecieron”.

En medio de los escombros están las escuelas a las que asistían Itzel y Axel. Ella regresó a clases en una escuela improvisada, pero estudiantes como Axel con problemas de movilidad no tienen suerte. Los escasos recursos satisfacen necesidades más urgentes.

Un ingreso limitado está agravando los problemas de la familia. Perla ha vuelto al trabajo, pero no se le garantiza una compensación; ella labora bajo comisión en una industria que depende del turismo, el cual ha disminuido drásticamente.

La construcción comenzará en su casa tan pronto como el grupo de Van Kirk recaude US$5,000. Están casi a la mitad, pero el tiempo se agota.

“Espero que podamos obtener todo el dinero para fines de marzo para poder comenzar la construcción ... y evitar la temporada de lluvias. Una vez que comiencen, la construcción de la casa tomará entre seis y ocho semanas”.

El costo de la nueva casa totalmente accesible para sillas de ruedas es de US$9,114. Tras la finalización de la casa de 64 metros cuadrados, el grupo de Van Kirk planea ayudar a Perla a amueblarla.

Ellos están organizando recaudaciones de fondos para beneficiar a Restaurando a Jojutla. Uno de los voluntarios en México está creando una página de Facebook en español; otro está recolectando donaciones de muebles. Los voluntarios del área de Kansas City quieren celebrar una cena-baile este mes. La fecha y el lugar tentativos son el 24 de marzo en Guadalupe Center. Planes para recaudar fondos con camisetas también están en proceso.

“Estamos en el proceso de finalizar los diseños de las camisetas y la impresión”.

Aracely contacta semanalmente a Perla. El Día de Reyes, cuando la mayoría de los niños de las comunidades rurales de México piden juguetes, Axel pidió un nuevo hogar. Aracely le dijo a Perla que le asegurara que los Reyes Magos lo escucharon, y que están trabajando en ello.

“Lo que sucedió en sus vidas fue malo, pero lo que está sucediendo ahora es aún peor. Estamos tratando de traer un poco de esperanza”, concluyó.

Para más información, contacte a Aracely en aracelyvankirk60@gmail.com o en el 816-520-7528.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page