top of page

Noviazgo inteligente

Durante el año pasado tuve la gran fortuna de impartir conferencias a estudiantes de preparatoria y carreras profesionales. Compartir mis experiencias con esos grupos de jóvenes, me ha dado la oportunidad de aprender siempre algo más, al identificar los problemas que les afectan en la actualidad. Recibo ahora innumerables mensajes de jóvenes que me comparten sus inquietudes, y siempre les contesto intentando darles una opinión que pueda ayudarles en el problema que me tratan.

Las inquietudes que más se repiten son las relacionadas con el supuesto amor que dicen tener hacia determinada persona, y que ellos piensan o sienten que no es recíproco. Nunca pretendo ser juzgador, porque estoy seguro que muchos de nosotros caímos en el error de amar a quien no lo merece y creer ilusamente que esa persona cambiará con el paso del tiempo. Quizá tú puedes estar pasándo por ese momento o, tal vez, alguien allegado a ti puede estar viviéndolo; y nos corresponde, de alguna manera, tratar de abrirle los ojos a quien, cegado por las emociones, no es capaz de pensar si le conviene, o no, vivir una situación así.

Por eso hoy quiero compartir contigo las cinco preguntas fundamentales, cuyas respuestas pueden ayudarte a comprobar si esa persona a la que quieres dar todo tu amor vale o no la pena. Cinco preguntas que es muy saludable formularse para evitar fracasos en las relaciones con quienes decimos amar incondicionalmente. Si tienes hijos, comparte este artículo con ellos, y te aseguro que al paso del tiempo te lo van a agradecer.

1. ¿Tenemos algo en común?

Al inicio de una relación, cuando la atracción física es muy marcada, nos hacemos a la idea de que tenemos muchas cosas en común. Y aunque no sea así, nos cegamos creyendo que la afinidad existe o que podemos adaptarnos a su forma de ser. Por supuesto que hay diferencias simples que pueden inclusive ser intrascendentes, como el tipo de música, comida o películas que le gustan. Pero hay otras que pueden llegar a ser tan contrastantes que hagan complicado cimentar la relación. Si las diferencias son más que las afinidades en lo que se refiere a gustos y sobre todo a valores, creencias, religión, afectos, tipo de amigos o la importancia que se le dé a la fidelidad, tarde o temprano tronará la relación. Es necesario analizar muy bien esos aspectos y evaluar qué tanto nos importan.

2. ¿Me siento a gusto expresando mis sentimientos y emociones?

No tengo que estar aparentando lo que no siento, lo que no soy. No necesito excusas para evitar temas de conversaciones que tengan que ver con mi sentir, sin caer en el exceso. Hay muchos hombres y mujeres que no son muy dados a expresar sus emociones o interpretar las emociones de los demás. Debemos tratar de ser comprensivos.

3. ¿Qué aspiraciones observas en esa persona?

Qué planes de crecimiento tiene. Qué sueños desea cumplir en su vida y sobre todo, cerciórate si formas parte de esos sueños. Una radioescucha me envió un mensaje quejándose amargamente de su novio. Desde hace años él le había confiado su deseo de irse a estudiar una maestría en el extranjero. Ella nunca creyó que lo fuera a llevar a cabo y hasta ahora, a unos días de su viaje, “le caía el veinte” de lo que significaba el tiempo y la distancia que los separaría. Duda ella en esperarlo por temor a perder su tiempo. También está el caso de las mujeres que ahora buscan más su superación profesional, y desean trascender en el mundo empresarial, anteponiendo inclusive su función de ser madre. Claro que es muy respetable esta decisión, pero es bueno que se ponga sobre la mesa durante el noviazgo con el fin de que exista un acuerdo previo y evitar sorpresas.

4. ¿Cómo trata al resto de la gente?

Esta es una pregunta crucial que recomiendo a todos los que desean compartir su vida con alguien. Es tanto lo que puedes conocer a esa persona observando su comportamiento, que te ayudará a visualizar en gran medida cómo te tratará a ti también. Verifica cómo trata a la gente que le sirve. Cómo trata a sus padres y hermanos. Identifica qué valor le da a los seres humanos con los que convive diariamente. Sé que es algo duro tomar en cuenta esa forma de ser, pero es de suma importancia por lo que eso pueda indicarte; porque si su comportamiento es negativo, no esperes que contigo será diferente.

5. ¿Hay algo que deseas cambiar de esa persona?

Claro que todos tenemos la capacidad de cambiar, pero tú sabes que hay comportamientos que se traen desde mucho tiempo atrás. Tú tendrás que identificar qué se puede modificar y qué no. No falta quien sienta las ganas de redimir a alguien que ha caído una y otra vez en el pozo de la depresión o de los vicios; que por sus acciones o sus hábitos sufre mil penurias y sigue sin poder salir adelante. Se enamora de él o ella creyendo firmemente que es parte de la misión de su vida el ayudar a quien se ama. Qué bueno que se tenga ese gran corazón, pero también es importante identificar si a quien se le da tanto afecto tiene deseos de cambiar y de superarse. No falta quien por su afán de ayudar a quien dice amar con todo el corazón, termina hundiéndose también. En casos así, es mejor aplicar lo que dice el refrán: “Mejor solo, que mal acompañado”.

Estés soltero o casado, es conveniente analizar las respuestas a estas cinco preguntas, con el fin de identificar las áreas de oportunidad para iniciar y mantener una buena relación que pueda ser afianzada por un verdadero y recíproco amor.

Toma en cuenta: “Piedrita chiquita en el zapato en el noviazgo, se convierte en peñasco en el matrimonio”.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page