Importancia de la Competencia
Queridos lectores:
Recibimos una pregunta del propietario de un negocio sobre la competencia y por qué es importante. Uno de nuestros clientes, a quien llamaremos Jorge, quiere expandir su mercado y comenzar a brindar servicios en Independence. Se preguntó por dónde empezar a buscar para saber qué empresas estarían en su nueva presencia y, en última instancia, quién será su nueva competencia.
Josh: ¡Esa es una gran pregunta!
Pedro: HEDC (Corporación de Desarrollo Económico Hispano) tiene muchos recursos geniales que debe consultar. Como propietario de un negocio, Josh, ¿dónde comenzaste a buscar información sobre tus competidores? ¿Tienes alguna sugerencia de cómo Jorge podría comenzar a investigar su competencia?
Josh: Hay muchas fuentes públicas de información competitiva. Primero, es importante leer. Yo trato de leer tantas publicaciones diferentes como sea posible, desde revistas de la industria hasta periódicos internacionales. Fuentes de información competitiva buenas son Dun & Bradstreet, su biblioteca pública y una búsqueda bien hecha en Google. En segundo lugar, conozcan su código NAICS (Sistema de Clasificación de la Industria de América del Norte) para que puedan ver rápidamente qué empresas están trabajando en su industria. Pueden encontrar esta información en línea, del Departamento del Censo de EE.UU. (https://www.census.gov/cgi-bin/sssd/naics/naicsrch?chart=2017)
Josh: Entonces Pedro, ¿por qué crees que la competencia importa? ¿Cómo crees que la competencia ayuda a las empresas a prosperar?
Pedro: La competencia promueve la innovación. ¿Recuerdas el último anuncio interesante que publicó tu compañía local de gas o agua? Probablemente no. Esto se debe a que la mayoría de las empresas de servicios públicos operan sin competidores, lo que les permite ofrecer sus productos y servicios a un precio y nivel de calidad sin temor a perder a sus clientes. Sin competencia, no están presionados para probarnos lo que los hace geniales.
Cuando existen más competidores, los clientes tienen el poder de elegir a qué empresas les quieren comprar. Esto generalmente se basa en necesidades personales: precio, calidad u otros factores importantes para el consumidor. Cuando esto ocurre, debemos volvernos más creativos en la forma en que presentamos a nuestros clientes cómo somos diferentes — y mejores — que nuestros competidores. Esto lleva a mejores precios, calidad y satisfacción general.
Pedro: ¿Cuál es tu opinión sobre eso, Josh?
Josh: De manera similar, estoy de acuerdo con la innovación. La estrategia es otra. Comprender y conocer la competencia propia es importante porque ese conocimiento permite que el propietario de un negocio satisfaga una necesidad que NO se cumple en el mercado. Cuando estudias a tus competidores, puedes ajustar tu modelo de negocio para que puedas llenar ese vacío en el panorama competitivo. ¿Puedes encontrar un hueco en tu mercado? ¿Cómo puede tu negocio proporcionar valor que otros no brindan? ¡Las empresas que respondan y ejecuten estas preguntas ganarán!
Gracias por tu pregunta, Jorge. Nos encantaría tener noticias de ustedes. Por favor, envíen sus preguntas comerciales a together@lead.bank.