Se necesitan latinos para investigación del Alzheimer
Científicos en un centro de investigación líder aquí se centran en eliminar las barreras culturales para diagnosticar y tratar la demencia entre los hispanos. El Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Kansas (KUADC) está trabajando para abordar las disparidades raciales en la investigación de la demencia. El Centro de Investigación Clínica en Fairway, Kan. tiene varias iniciativas nuevas para aumentar la participación hispana.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_cab866d7227a44679e4008f3c76eb1e1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_645,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7f8874_cab866d7227a44679e4008f3c76eb1e1~mv2.jpg)
“Quiero desarrollar y adaptar intervenciones que funcionen para los latinos”, dice Jaime Perales Puchalt. “Son el grupo de más rápido crecimiento en la población que envejece en Estados Unidos, pero hay muy poca investigación sobre el tema (del Alzheimer y demencias relacionadas en los hispanos)”.
Los latinos tienen 1.5 más de probabilidades de tener Alzheimer que los adultos blancos no hispanos, indicó. Más de 379,000 latinos en EE.UU. viven ahora con demencia. Salvo el descubrimiento de una cura o tratamiento para retrasar la enfermedad, se espera que 3.5 millones de latinos desarrollen demencia para el 2060; y sin embargo, ellos representan menos del 1% de los participantes en los ensayos clínicos.
Perales se unió oficialmente al personal de KUADC en abril “para mejorar los programas de prevención y tratamiento” para comunidades latinas regionales. El becario postdoctoral bilingüe había trabajado previamente en Juntos, un grupo con base en el Centro Médico de la Universidad de Kansas, donde colaboró con el Centro de Enfermedad de Alzheimer.
En tan solo los últimos seis meses, ha establecido programas en Guadalupe Centers; y también ha recibido fondos federales para el compromiso latino. Representando a Memory Strings Kansas City Alliance, se desempeñó como panelista en la Cumbre Nacional de Alzheimer en octubre y se reunió con la delegación del Congreso de Kansas, informa Eric Vidoni, Director de Extensión y Reclutamiento de KUADC.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_7040da2fd5ca49408a93b226158c6f24~mv2_d_2295_2815_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1202,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7f8874_7040da2fd5ca49408a93b226158c6f24~mv2_d_2295_2815_s_2.jpg)
“El Dr. Perales es un gran recurso para nuestra comunidad”, refiere.
Perales participa activamente con “Latinos contra el Alzheimer”, una coalición nacional de organizaciones latinas, y “Envejecimento Digno”, un “plan de estudios para aumentar la conciencia de la enfermedad de Alzheimer entre las diferentes capas de la comunidad latina”. Además de sus presentaciones en los centros Don Bosco y Guadalupe, también ha reclutado latinos para participar en estudios de investigación.
“Uno de nuestros objetivos es educar a la comunidad latina sobre el Alzheimer y otras formas de demencia”, señala Perales. “Los latinos son más propensos a pensar que el Alzheimer es una parte normal del envejecimiento. Queremos dejar en claro que es una enfermedad, y hay cosas que las personas hacen que los ponen en mayor riesgo”.
Él da presentaciones interactivas culturalmente apropiadas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias en español o inglés a grupos comunitarios latinos o multiétnicos que lo solicitan. Duran alrededor de 45 minutos. Envíe un correo electrónico a Perales a jperales@kumc.edu. También está reclutando activamente a latinos de 60 años o más para que participen en estudios de investigación.
Actualmente, KUADC está inscribiendo participantes en más de una docena de estudios. Se necesitan voluntarios sin síntomas y aquellos que han empezado a perder la memoria. Para obtener más información sobre los estudios o ser voluntario, vaya a www.kualzheimer.org o llame al 913-588-0555. La información está disponible en español. No hay ningún cargo para los participantes del estudio a quienes no se les solicita que proporcionen información personal, como número de seguridad social. Si el transporte al centro es un problema, KUADC puede ayudarlo.
“Ya hay muchas barreras para los latinos. Y realmente queremos que participen en estos estudios” concluyó Perales.