Día de dar Gracias
Se dice que la tradición del Día de Acción de Gracias se inició en 1621, cuando más de 100 peregrinos llegaron a Plymouth, Massachusetts y fueron ayudados por los indios wampanoag, gracias a lo cual los recién llegados tuvieron buenas cosechas y lograron sobrevivir.
Aquí cabe la pregunta... ¿Qué hubiera pasado si cuando llegaron esos inmigrantes, los indios no los hubieran ayudado? ¿Qué tal si les hubieran dicho? “regresen a su país, aquí vivimos nosotros”.
Quizá hubieran muerto y la historia sería diferente... al menos en ese lugar.
La intención de esto, nos es crear polémica, ni hablar de injusticias, pues de eso ya ha habido bastante. El punto es que aunque no fuera una historia real, (pues hay historiadores que piensan que los peregrinos jamás invitaron a los indios para festejar y dar gracias por lo que habían logrado), esto inició una tradición que, junto con la Navidad, se ha convertido en una de las más esperadas y populares.
Es sabido que las reuniones familiares, en general, mejoran el sentido de pertenencia, pues se sabe uno parte de un grupo. En las reuniones siempre hay diálogo, bromas y camaradería como en ningún otro momento, pues estamos con nuestros seres queridos. Es también, la ocasión en que se comparten las preocupaciones y logros y al saber lo que hacen los otros, hay más integración y apoyo.
La cena de Acción de Gracias es algo que disfrutan niños y adultos y es sin duda una experiencia que dura para toda la vida.
Todos tenemos mucho que agradecer. Este año olvídate un poco de las injusticias de la vida y no te preocupes por el “black friday”, tan sólo disfruta con tu familia…
¡¡¡Feliz Día de Acción de Gracias!!!