¿Es residente y está preocupado? ¡Es hora de hacerse ciudadano!
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_7a00e55498ba47d1815143a3ef7ceb1b~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_573,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_7a00e55498ba47d1815143a3ef7ceb1b~mv2.jpg)
Si ha sido residente permanente por más de cinco años (o tres si obtuvo la residencia por medio de matrimonio), probablemente es elegible para solicitar la ciudadanía. Tendrá que hacer el examen cívico y comprobar un nivel básico de comprensión del inglés (oral y por escrito).
Si es mayor de 50 años de edad y ha sido residente por más de 20 años (o es mayor de 55 años de edad y ha sido residente por más de 15 años), tendrá que tomar el examen cívico, pero lo puede hacer en español. Si tiene una condición médica seria y diagnosticable que prevenga su aprendizaje y limite su memoria, es posible que califique para una exención del examen por completo.
Mientras sea residente permanente, está a riesgo de ser deportado. Además, como vimos recientemente, la reciente orden ejecutiva del Presidente se implementó de tal manera que impidió la entrada a varios residentes permanentes que habían viajado al exterior. Aunque parece que se ha aclarado la confusión y los agentes fronterizos están permitiendo el regreso de estas personas erróneamente bloqueadas, vivimos ahora en tiempos raros y hay que esperar lo inesperado.
Dependiendo de sus circunstancias e historial, tal vez no le sea recomendable solicitar la ciudadanía. Pero, si cumple con los requisitos aquí delineados, consulte con un abogado para determinar si la ciudadanía es buena opción en su caso.