Hacer Nada
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_df0bf103bc6b4a70a7dbc17ed78425ba~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_500,al_c,q_85,enc_auto/7f8874_df0bf103bc6b4a70a7dbc17ed78425ba~mv2.jpg)
Nuevamente debemos discutir el asunto de lo que el modificador negativo hace, especialmente cuando se aplica precisamente a “hacer”. En el mismo modo que discutimos “Ser vs. No Ser”, un poco de reflexión nos llevará a darnos cuenta que hay una pequeña pero fundamentalmente importante diferencia entre “hacer nada” y “no hacer nada”, y esto no es simplemente asunto lingüístico. ¿Una persona floja hace nada o no hace nada? Podrán sonar idénticas, pero cambiemos solamente una palabra: ¿una persona moral hace nada o no hace nada? Estas dos preguntas nos ayudarán a marcar la diferencia.
Ed es una persona floja. Si le preguntas qué hace todo el día, unos días te dirá que no hizo nada, y otras veces te dirá que hizo nada, porque así de activo es él. Pero es tan creído que se considera a él mismo como una personal moral. Él no dona dinero a caridades (no tiene dinero); no va la iglesia o reza (no define la moralidad de este modo); de hecho, discute tanto y tan apasionadamente que podrías fácilmente hacerlo cuestionar por qué se ve a él mismo como una persona tan moral. Tal vez la razón más grande y única por la cual se considera una buena persona es simplemente porque pretende que hay una diferencia entre “no hacer nada” y “hacer nada”.
No Hacer Nada. El ser flojo es desaprobado por la gente. Algunos hasta dirían que “no hacer nada” es una completa pérdida de tiempo y espacio. Si no haces nada todo el día, no estás contribuyendo nada a la sociedad, y si te favoreces de beneficios sociales entonces eso hasta puede ser peor. Pero una persona floja puede ser moral. Si se beneficia de la sociedad y es moral, entonces hay buena oportunidad de que “no hacer nada” signifique “hacer sólo lo suficiente para sobrevivir”. No es nada, pero son tan ‘perdedores’ que en verdad no hacen nada [que valga la pena].
Hacer Nada. ¿Qué tal si un amigo tiene un problema? ¿Qué tal si no puedes hacer nada para ayudarles en cuanto a dinero y recursos? ¿Qué tal si tienes muchas otras cosas que hacer y simplemente no puedes ayudarles? Bueno, la diferencia aquí es que solamente porque no “puedes hacer nada” no significa que no “hagas nada”, y eso es algo que intuitivamente todos sabemos. Una persona floja podrá “no hacer nada” o “hacer nada” pero hay un mundo de diferencia entre una persona moral que “no puede hacer nada” y una que decide “no hacer nada”. El ejemplo de ayudar a un amigo es fácil. Todos sabemos la diferencia entre amigos que no hacen nada para ayudarnos y los que al menos intentan hacer algo, aunque no puedan hacer nada. Todos pensamos que somos personas morales, pero hay buena probabilidad de que muchos de los que vivimos en ciudades hemos sido insensibilizados a los pobres. “¡No hay nada que pueda hacer por ellos!” Esto es cierto hasta un cierto punto, pero todos sabemos que podríamos hacer algo, simplemente debemos hacer otras cosas que nos mantienen ocupados.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_6094f464423c4ee9ab3545f9bd9f1709~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_422,al_c,q_80,enc_auto/7f8874_6094f464423c4ee9ab3545f9bd9f1709~mv2.jpg)
Tal vez ésa sea la pregunta: ¿cuándo debemos no hacer nada y cuándo debemos sacrificar cosas para no “hacer nada” [es decir: para hacer algo]? Por supuesto que este tema será explorado más profundamente después de esta pequeña introducción pero de nuevo debemos entender la diferencia conceptual entre algo, no algo, y anti-algo.
El modificador negativo ¿hace nada, no hace nada o deshace algo?