top of page

Haciéndose



¿Cuál es la relación entre hacer y ser? Sin meternos en discusiones profundamente filosóficas, la respuesta puede ser resumida en una palabra simple que combina las dos: hacerse. Si uno seguido hace cosas malas, sin importar que tan bueno sea, se hace malo. Por otra parte, tal vez hasta la persona más fundamentalmente “mala” merece la oportunidad de hacerse buena al hacer el bien. Y aunque todo esto pueda parecer trivial y como un desperdicio de tiempo/espacio mental, el asunto de hacerse puede hacer un mundo de diferencia. ¿Por qué? Porque explica la razón por la cual, dentro de la mente humana: uno se convierte en dos y dos en uno. Esto puede tomar mucho tiempo para comprobar, pero más vale empezar ahora.

Para poder lograr algo, tenemos que aceptar que hay una diferencia entre ‘hacerse bueno’ y ‘hacerse el bueno’, de las cuales la segunda implica actuar/fingir; ése será un problema para después y no nos llevará a ningún lado el discutirlo ahora. Mejor establezcamos primero una cosa: hacerse es una idea que conecta dos conceptos (ser y hacer). Lo que sea que uno es en t=0, y lo que sea que uno sea un momento después (t=1), puede ser afectado por hacer/hacerse. Si soy bueno pero hago algo malo, tal vez me haga malo, pero tal vez no. Ésta es la raíz del problema. La gente discrepa y tal vez siempre lo hará sobre lo que se requiere para que uno sea o se haga/convierta en algo. Algunos insistirán que una persona buena puede ser forzada a hacer el mal, pero sigue siendo buena; otros sostendrán que una persona buena haciendo algo malo no es diferente a una persona mala. Esto, repito, es el núcleo del problema, y decidir “¿qué significa hacerse/convertirse?” se convierte en el punto decisivo del problema. ¿Cuánto tenemos que hacer algo para convertirnos/hacernos idéntico a ello? ¿Cómo nos convertimos de no ser algo a serlo? La raíz entera del conflicto humano se encuentra tal vez en el hecho de que hay dos maneras de responder a esta pregunta, y ninguno de nosotros usa la misma en todo momento y para todo asunto. Los dos árboles adjuntos a este artículo demuestran cómo funciona esto, pero empecemos desde 0.


Algunos se enfocan en hacer. Cuando nos enfrentamos a un problema moral, siempre tenemos la opción de hacer el bien, hacer el mal, o no hacer nada. Obviamente el dilema interesante siempre es: saber lo que está bien y lo que está mal, pero supongamos que tal división objetiva existe. El diagrama solamente incluye la opción de hacer “nada” en la primera línea porque sería insensato incluirlo después. Solamente podemos hacer “nada” por un tiempo hasta que seamos forzados (interna externamente) a escoger lo que es bueno o lo que es malo. Los que se enfocan en hacer pondrán mucho énfasis en cada decisión, y es por eso que cada decisión de hacer el bien o hacer el mal se siente como un gran paso en aquella dirección específica. Esto se demuestra con la codificación por colores como rojo para el bien y azul para el mal.



Otros se enfocan en ser. Si me considero como una buena persona y tomo la decisión “correcta”, mi convicción será reafirmada. Si tomo otra decisión “buena/correcta”, el sentimiento se hace aún más fuerte (rojo más oscuro). Pero noten lo que pasa cuando hago algo malo. Puedo seguir creyendo que soy una persona buena porque, ok, fui “forzado” a hacer esta cosa mala, pero un mal/izquierdazo no me quita el bien/derecho. Tal vez la única manera de verme a mí mismo como “malo” es si hago bien una vez y después cometo dos maldades por cualquier razón. El problema con esta lógica es que puede que nunca me vea como malo/a ya que puedo simplemente moralizar mi siguiente decisión fácil y hacer lo “correcto” para reafirmar mi convicción de que soy una persona buena. Éste se ha convertido en el problema de la humanidad, y apenas estamos empezando a ver su superficie.


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page