¿Qué pasa con las certificaciones laborales?
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_e0f3e5e920744fc095dbdba2e391d079~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_481,al_c,q_80,enc_auto/7f8874_e0f3e5e920744fc095dbdba2e391d079~mv2.jpg)
Una forma en que los individuos se pueden legalizar en Estados Unidos es a través del empleo.
Los pasos básicos comienzan con un empleador que está dispuesto a patrocinar a un trabajador extranjero; y luego, reclutar para llenar el puesto con un trabajador estadounidense. Si el puesto no puede ser llenado, entonces el patrón puede continuar con el proceso del patrocinio.
Se presenta una solicitud al Departamento del Trabajo; y si es aprobada, el empleador la presenta a Inmigración. El último paso es que el empleado, el inmigrante, presente una solicitud de residencia permanente. Éste es un proceso extremadamente complicado, pero algo que debe ser considerado por los empleadores que tienen la necesidad de buenos trabajadores.
Actualmente, la línea de visas para los casos de empleo es muy corta y es posible, en pocos años, obtener los trabajadores legales necesarios si el empleador toma las medidas correctas para el patrocinio a través del Departamento del Trabajo.
Asegúrese de hablar con un abogado de inmigración que maneja casos basados en el empleo de manera regular, para que obtenga asesoramiento legal competente.