top of page

Sin Ser ni Estar


Previamente bromeamos preguntando si uno puede “ser antes de pensar” o si se debe de “pensar antes de ser”. El problema es que ésta puede ser una pregunta existencial seria. El preámbulo mencionó la siguiente oración: “Estos verbos tan simples (ser y estar) pueden explicar todo sobre la existencia ya que algo que ‘no es’, no puede ser/existir y si ‘no está [en ningún lado o modo]’ no puede ser localizado/referido”. Con el tiempo, el no existir nos llevaría muy cerca a otro tipo de filosofía: nihilismo. Pero el nihilismo y el existencialismo están muy estrechamente relacionados y es importante asegurar que tomemos la dirección correcta (existencialismo) cuando se presentan problemas particulares. Aquí exploramos el asunto de “no ser/estar” pero será importante recordar que éste también es un asunto tan difícil como el anterior, y el punto aquí es introducir en vez de resolver ciertos problemas.


Las cosas son, o no son; esto es obvio lógica e intuitivamente. Pero aquí quiero introducir la posibilidad de que las cosas no siempre son tan blanco y negro. Algunos verán mis palabras e inmediatamente declararán juego sucio: “Obviamente vas a introducir áreas grises y dirás que siempre hay algo entre blanco y negro, pero el hecho es que algo es negro o no es negro, y ya, no hay que hablar de blancos y grises”. A estas personas les quiero decir: tienes razón, en verdad voy a introducir áreas grises, pero estás tan obsesionado con tu noción o-esto-o-lo-otro entre blancos y negros que tal vez el empeño entero de ‘Punto Existente’ está dedicado a ti. Es imposible usar solamente un ensayo o una conversación para comprobarte que 1) [casi] siempre hay un “medio creativo” gris y que 2) estás subestimando qué tan seguido el concepto de “y” puede estar incluido en tu mentalidad de “o”. ¿Me entiendes o puedo seguir adelante?


El ejemplo más tonto pero clásico sería el caso de una persona calva. A pesar de cómo queramos definir “calvo” vs “no calvo”, siempre podemos agregar o quitar un pelo hasta que quedemos en desacuerdo sobre dónde y cuándo cruzamos de un lado al otro. Las únicas personas que evitarán este problema son los que declaran e insisten que una persona con un pelo no está técnicamente calva, pero buena suerte intentando sobrevivir con definiciones tan estrictas. El caso más interesante (y chistoso) sería el de Clark Kent y Superman. ¿Es Clark Kent Superman o no? Si queremos nuevamente ser estrictos y “prácticos” con nuestras definiciones podemos simplemente decir “sí, al final Clark Kent siempre será Superman aunque pretenda no serlo”. Ok, genial y ya todo está en orden, pero entonces ¿cuál es la diferencia? ¿Son simplemente dos nombres para la misma cosa? Al parecer el lenguaje es tan poderoso que el llamar una cosa por dos nombres puede crear conflictos reales, aún con algo tan simple como los números (“¿Cuántos ___ hay?”).


Por otra parte, ¿qué pasa si digo que todo son átomos? Algunos dirán que esto es técnicamente cierto porque todo está hecho de átomos, mientras que otros argumentarán que el llamar a todo “átomo” es impráctico porque dejará al “átomo” como un concepto sin significado. Pero eso es nihilista. No queremos tomar esa ruta. Y es precisamente por eso que este ensayo no parece haber dicho nada aunque en realidad es todo lo que “Punto Existente” quiere decir. Así es que para concluir este ensayo ‘sin significado ni punto’ sobre “no ser” sin ser confuso sobre qué significa y cuál es el punto, sólo quiero decir: de hoy en adelante, siempre recuerda esta imagen. Siempre. No cubre mucho espacio pero en tiempo significará más de lo que imaginas.


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page