top of page

Ser & Estar





Los conceptos de tiempo y espacio pueden actuar de manera extraña a través del idioma, y esto afecta el significado de existencia. Pero gracias a la complejidad de esta interdependencia, todos los ejemplos producidos aquí sirven principalmente para introducir conceptos en vez de discutirlos profundamente.


Tiempo

En español uno puede ser fuerte [normalmente] pero estar débil [ahora] sin confusión ya que los dos verbos se refieren a dos puntos y momentos diferentes. Mientras tanto, en inglés, uno tendría que usar otros verbos para explicar esta diferencia. Pero el punto principal aquí es que hay un aspecto de “existencia” que es afectado por tiempo, y el lenguaje puede hacer esto más claro o ambiguo.





Espacio

El inglés también tiene otras características que se relacionan al espacio. Dado a que el verbo “to be” significa ser y estar, uno tendría tentación de traducir la frase “I am home” a “estoy/soy casa”. Obviamente sabemos que la frase correcta es “estoy en casa” porque se refiere a un aspecto de localización.


Espacio-Tiempo

Otro ejemplo sería el uso del verbo “estar” como verbo transitivo en oraciones como “[yo] estoy escribiendo”. Este caso es técnicamente similar a Clark Kent = Superman porque dos “cosas” son idénticas a una, pero noten como esto se refiere a tiempo y espacio al mismo tiempo, sin decir que dos objetos son lo mismo (yo = escribir) y sin designar un lugar específico (que se llame “escribiendo”). ¿Por qué? Al parecer ésta es la importancia de acción. En esta frase hay un solo sujeto y una acción y los dos son inseparables. Aunque ya hemos sido preparados para ver la frase como una sola idea, imaginemos el separar los dos componentes.


“Escribiendo”. Es una acción en sí misma, pero es difícil conceptualizarla en realidad sin un “hacedor/realizador” que escriba. En cambio, “estoy” es una idea que casi ruega por más. Estoy.... ¿aquí? ¿feliz? Noten cómo estos ejemplos expresan cosas diferentes sobre dónde y cómo estoy. Pero el decir “estoy aquí” siempre debe de tener un contexto, ya que es imposible que yo no esté aquí (al menos físicamente). Y es aquí también donde el significado de “ser/estar” se puede combinar con el inglés: si uno siempre está feliz, ¿no es lo mismo que decir que uno “es feliz”? ¿Cuánto tiempo se tiene que estar para poder ser?


En fin, la lección aquí es que “existir” involucra el tiempo y el espacio, y, para “ser/estar”, puede haber acción e inacción, y todo esto complica lo que es o no es “ser/estar”. Descartes insistió que ‘cogito ergo sum’ (“pienso, entonces soy”), pero vale la pena pensar en tiempo y espacio al preguntarnos lo que “entonces” significa. ¿Tengo que pensar antes de ser, o puedo sólo ser antes de pensar? Hmmmm, esa pregunta, lo que sea que es, mejor que dejemos que ahí esté.


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Special Sections
Previous Editions
buy sell find advertise discount sales kansas city
bottom of page