Punto Existente // Point of Being // Stehpunkt
Este es el inicio de una nueva idea. Por el momento se llamará “Punto Existente” en español, “Point of Being” en inglés. Aunque éstas no son traducciones directas, expresan la misma idea. ¿Por qué? Porque todo desde pensamientos hasta relaciones internacionales será explicado con la representación más simple: un punto.
Este punto es una expresión de filosofía existencial. El existir es una expresión espacio-temporal la cual por supuesto requiere ser y estar. Estos verbos tan simples pueden explicar todo sobre la existencia ya que algo que “no es”, no puede ser/existir y si “no está [en ningún lado o modo]” no puede ser localizado/referido. Noten cómo uno puede estar feliz o ser feliz, lo cual conlleva ideas e intenciones diferentes; uno puede ser feliz pero a veces estar triste o viceversa y hasta el más torpe puede estar pendiente/alerta de algo que otros no. En pocas palabras: la existencia implica el ser y el estar, pero las dos no siempre son idénticas aquí y ahora.
En la filosofía, existen lo que se llama “ser de identidad” y “ser de predicamento”. El ser-de-identidad tiene ejemplos como “Clark Kent es Superman”, lo cual significa que son uno y el mismo, mientras que el ser-de-predicamento sirve para ejemplos como “el gato es negro”.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f8874_22f405b25c744844a20499d14d1327ea~mv2.jpg/v1/fill/w_360,h_315,al_c,q_80,enc_auto/7f8874_22f405b25c744844a20499d14d1327ea~mv2.jpg)
¿Notan la diferencia? El ser Clark Kent siempre significa ser Superman (a pesar del disfraz), pero el ser gato no siempre significa ser negro (o viceversa). Otro modo de verlo es al darse cuenta que Clark Kent y Superman son una persona con dos personalidades, pero cuando un gato “es negro”, significa que dos cosas siempre están en una (esto es: el gato siempre “está negro”... suponiendo que no derramó pintura permanente sobre sí mismo haciendo travesuras). ¿Significa que uno es dos y dos son uno? No, ¡eso estaría loco!
Hace falta una última cosa para existir: hacer. Si alguien escribe, ¿es escritor(a) o simplemente está escribiendo? Tal vez parezca trivial, pero piensen en esto: ¿es uno(a) racista por decir comentarios racistas? ¿Si? De acuerdo, pero ¿qué tal si alguien habla en contra del racismo aunque sea plenamente racista?
Similarmente, ¿es mejor/peor ser un(a) sexista que lucha por igualdad o alguien que dice creer en igualdad sin hacer algo al respecto? ¿Quién es bueno(a) y quién es malo(a)? ¿Se decide quién es ‘en verdad’ sexista y quién no en base a lo que hacen?
Algunos dirían que “somos lo que hacemos repetidamente” pero ¿cuántas veces hay que “hacerlo” para serlo? A veces los inteligentes actúan como idiotas, mientras que tontos pueden ser más astutos que nosotros los ‘genios’. Y ¿siempre tiene que escribir un escritor, mientras que un pensador piensa? Tal vez sería bueno que un escritor piense antes de que escriba y que un pensador escriba después de pensar… pero entonces ¿quién es quién? Todas estas son preguntas existenciales y es por eso que el existencialismo existe. Estoy nombrando esto “Punto Existente” para hacer un punto que ya existe, sea lo que sea o esté donde esté.