Sindicatos locales de la construcción se reúnen con estudiantes de Alta Vista
El jueves, hablando ante los estudiantes de la escuela Alta Vista, un grupo de trabajadores hispanos de la construcción expresó con franqueza la escasez de personas disponibles para contratación de la industria.
“Estamos pidiendo ayuda”, dijo Alex González, Presidente de González Construction, a la audiencia estudiantil durante su presentación.
Los representantes de la Unión de Constructores de Viviendas se reunieron con un grupo de alumnos de la escuela Alta Vista para hablar sobre las oportunidades profesionales dentro de la industria de la construcción.
Las vacantes están siendo mayoritariamente ocupadas por un grupo de candidatos rico en trabajadores hispanos calificados. En 2014, los latinos fueron el 27% de la industria de la construcción, según el Departamento de Trabajo de EE.UU.
Joe Ávila, Representante del Consejo de Distrito de la Unión de Carpinteros, explicó que los hispanos han cultivado una excelente reputación en la construcción de viviendas.
Recordó una conversación común que tiene con los constructores de viviendas: “Quiero que me envíes a esos latinos. Se levantan temprano y trabajan duro”, refirió, retomando las conversaciones que ha tenido con los constructores que están reclutando gente.
“Chicos, nosotros tenemos una buena reputación”, señaló.
El grupo también explicó el papel de los trabajadores organizados para garantizar la seguridad y las compensaciones de los trabajos. González habló a los estudiantes vistiendo casco, chaleco y gafas de seguridad para hacer hincapié en la importancia que la labor sindical pone en la seguridad del trabajador.
“Al final del día, queremos que vuelvan a (casa) con sus familias”, dijo.
Desde 2014, la industria de la construcción ha ganado más de medio millón de puestos de trabajo, aproximadamente una quinta parte de todos los puestos de trabajo creados en la economía estadounidense desde entonces. La mayor parte de los puestos de trabajo, 315,000, fueron para los hispanos.