Nuevo líder consular profundiza en la atención a la comunidad
El cónsul titular Alfonso Navarro-Bernachi, nuevo dirigente del Consulado de México en Kansas City, no va hablar del muro fronterizo o de otros asuntos básicos de la política republicana que hacen las cosas riesgosas para los connacionales mexicanos que atiende su oficina.
Navarro habló la semana pasada justo después de que el muro de la frontera EE.UU.-México había sido adoptado formalmente por la plataforma del Partido Republicano y parecía estarse solidificando en torno al aspirante a la presidencia convertido en celebridad, Donald Trump.
Él indicó que se trata de algo en lo que está atenta su oficina, pero el Gobierno de México no se pronuncia en las decisiones que sólo le competen a los ciudadanos estadounidenses.
Navarro está más interesado en lo que él siente son el mayor número de áreas en las que los gobiernos de México y EE.UU. están colaborando, las asociaciones que apoyan millones de empleos.
La imparcialidad del nuevo Cónsul Titular es tal vez producto de la adversidad del pasado. Entre sus logros durante 23 años en el brazo diplomático de México —formalmente llamado “Secretaría de Relaciones Exteriores”— está una temporada en Arizona durante la aprobación de la SB1070, ó la legislación “Muéstrame tus Papeles” que en conjunto hacen a los oficiales de policía estatales actuar como agentes de inmigración y obliga a residentes indocumentados a presentarse ante las autoridades de Arizona como parte de un registro formal bajo la amenaza de persecución penal.
Secciones de la ley sobrevivieron a un desafío del Tribunal Supremo del 2012.
En lugar de hablar de los incentivos potencialmente raciales y acalorados que rodean la aprobación de la ley, señaló que, él y el resto del consulado de Arizona que trabajaban ahí en ese momento, vieron la legislación como una oportunidad para aumentar la visibilidad y el acceso a sus servicios, como el poder registrar como ciudadanos a los hijos de los connacionales mexicanos, una política que hizo un llamado a una población que temía la deportación o planeaba regresar a México a la luz del proyecto de ley.
“Ahí, hicimos un gran esfuerzo para satisfacer las demandas de la comunidad.
Había mucha desinformación ... en un clima un tanto complicado. Pero hemos tratado de mantenernos a la delantera de eso”.
En ausencia de una legislación o política migratoria, las consecuencias resultantes y las actuales circunstancias, “no se puede comparar Arizona después de la SB1070 y el clima político nacional en general”. Por ahora, es parte de una pre campaña presidencial”, dijo. “Estamos escuchando lo que se dice”.
Destacando las realidades económicas sobre las que se fundamenta la asociación entre Estados Unidos y México —una relación en donde el intercambio comercial es de $1 millón de dólares a través de la frontera cada minuto— él comentó que es importante que su oficina sirva para hacer de México “más que un vecino”, y que su trabajo esté dirigido alrededor del posicionamiento de México como un socio.
El 20 de junio, Navarro fue instalado formalmente como el Cónsul Titular.