Tony Martínez compitiendo por el asiento abierto de juez de WYCO
Tony Martínez es uno de los tres candidatos en las elecciones primarias del 2 de agosto para reemplazar al juez del Tribunal de Distrito del Condado de Wyandotte, Michael Grosko, quien se retira. Sin ningún rival republicano, el ganador de las primarias será elegido miembro de la División 13 de la Corte de Distrito 29.
El abogado de toda la vida con una práctica propia de la ley en general, está compitiendo basado en su experiencia y participación en la comunidad y para promover la diversidad en las cortes.
“Creo que es importante tener una magistratura que refleje a la población”, dijo.
Ninguno de los 16 jueces del Distrito 29 es hispano, pero los hispanos representan el 27.7% de la población a la que sirve la corte, según muestran los datos del Censo.
“La gente no entiende por qué no hay un juez hispano, pero depende de ellos el votar”, señaló Martínez. “Y le toca a los abogados hispanos calificados ofrecerse y ser candidatos viables”.
Hasta 1992 cuando comenzó su propia práctica legal, trabajó para la ex firma de abogados Shughart Thomson & Kilroy y más tarde para Cullan & Cullan.
Él obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Washburn y pasó siete años en bufetes de abogados privados antes de comenzar Martínez Law Office. Las áreas de práctica de la firma toman disciplinas civiles y penales, incluyendo el derecho familiar, planificación de sucesiones, administración de bienes y fideicomisos, derecho comercial, defensa criminal y más.
Debido a su experiencia, Martínez dijo: “Yo voy a saber qué hacer cuando la gente entré en mi sala”.
Si es elegido para la magistratura, presidiría audiencias civiles y penales y juicios con jurado.
“Durante 25 años, he trabajado con gente cotidiana. Tengo la capacidad de relacionarme con las personas y de tratar a todos con igualdad”, refirió.
Al igual que sus antecesores inmediatos, él está firmemente arraigado en la cultura del medio-oeste. Su abuelo, Alberto, huyó durante la Revolución Mexicana. Recolectó betabel y frijoles antes de ser contratado por una planta empacadora de carne en Armourdale. Tanto su padre Robert —quien trabajó en los patios del ferrocarril— como su madre Teresa —quien revisaba trigo en Seaboard Corp. Allied Milling Corp.— eran nativos de Kansas City, Kan. Martínez comenzó a limpiar mesas a los 13 años, antes trabajar en un elevador de granos en KCK. Fue allí y más tarde en un elevador de granos en Topeka cuando él labró su camino hacia la universidad y la facultad de leyes.
Él indicó que es el candidato más viable que compite por un período de cuatro años en la División 13 del Distrito Judicial 29, como lo atestiguan su experiencia y participación comunitaria y ciudadana. Su compromiso incluye NAACP, el Club Rotario y el Ministerio de Deportes KICKS de KCK donde es entrenador.
Sus oponentes en las elecciones de agosto 2 son: Renee S. Henry y Deryl W. Wynn.
Martínez, de 56 años, tiene licencia para practicar leyes en los tribunales federales de Missouri y Kansas; y en las cortes del estado de Kansas; e informó que es miembro de los colegios de abogados del área metropolitana de Kansas City, Kansas y del Condado de Wyandotte.
Él y su esposa, Ángela viven en Kansas City, Kansas. Tienen cinco hijos y una nieta.
“Como abogado, me he ganado la confianza y el respeto de mis clientes a lo largo de los años. Ahora, quiero ser su juez”, concluyó.