Fort Hayes State comienza programa hispano de preparación para la Universidad
El miércoles, Fort Hays State University debutó con su programa hispano de preparación para la universidad.
Alumnos de preparatoria llegaron a la universidad para el Instituto Universitario Hispano, un programa de preparación para la universidad de cuatro días de duración, en el campus. La primera generación está compuesta por 115 estudiantes de segundo y tercer año de preparatoria.
Los alumnos serán guiados a través de una serie de talleres sobre cómo presentar su solicitud, pagar y tener éxito en la universidad.
Hablando después de recibir al grupo inaugural de estudiantes de preparatoria que están participando en Instituto Universitario Hispano, la presidenta de la universidad, Mirta Martin, dijo que la fuerza impulsora que anima el programa es tanto el éxito de los individuos, como lo es el éxito de la nación. Ella citó datos de la Universidad de Georgetown que muestran que un 69 por ciento de todos los puestos de trabajo de Estados Unidos requerirán al menos un título de dos años en el 2020. En Kansas, es el 71 por ciento.
El 2020 es la fecha de graduación prevista de “los que ingresan a primer año de preparatoria en este otoño, indicó Martin. “Ellos se están graduando en un mundo que apenas se parece al mundo del que nosotros nos graduamos”.
“Es imperativo entre la educación superior crear una fuente” de talentos formados.
Anteriormente, Martin fue una administradora en la Universidad del Estado de Virginia, donde comenzó allí con éxito un programa hispano de preparación para la universidad. El Instituto Universitario Hispano de Virginia tuvo una tasa de inscripción de educación superior del 89 por ciento.
Ella comentó que el programa tiene especial importancia en la composición racial actual de la sociedad estadounidense. Los hispanos son el grupo demográfico de más rápido crecimiento en el país.
Sin embargo, el nivel de educación de los hispanos es inferior al de cualquier otro grupo étnico. De acuerdo con el Censo de EE.UU., los hispanos tenían el más alto porcentaje de deserción de la escuela preparatoria en 2014, un 10.6 por ciento.